|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||
¡Nuestra propuesta de talleres para el desarrollo de competencias en tu talento humano, te encantará, pues se ajustará a tus particulares necesidades. En este website encontrarás contenido, objetivos, beneficios, metodología e inclusive la cotización de los talleres por persona y por jornada, para que proyectes costos, coordinemos fechas, ajustemos objetivos y manos a la obra! ¡Facilitamos los talleres en todo el mundo!
Las Competencias
Martha Alles, una de las especialistas de mayor relevancia en el tema de Competencias, manifiesta que la "Dirección Estratégica de Recursos Humanos por Competencias" es un Modelo de Management cuyo objetivo es alinear a las personas con la estrategia de modo que les permita ser competitivos.
Un Perfil de Competencias Laborales es un conjunto de categorías y dimensiones conductuales que impactan en el desempeño laboral de un colaborador, o grupo de colaboradores y de la organización en su conjunto.
El Principio de Peter
Lawrence J. Peter y Raymond Hall, a fines de la década de los 60, propusieron el llamado Principio de Peter, que intenta lograr concienciación, tanto en la importancia de la selección del Talento Humano, como en la promoción jerárquica dentro de su organización.
Como ocurre en la vida real, se evidencian errores en los procesos de selección, de allí que para seleccionar a la persona azul para el puesto azul o promover a alguien a una función superior, de acuerdo al denominado "Principio de Peter", la tendencia será el promover a los candidatos hasta "su nivel de su incompetencia". Si estos tienen el éxito esperado, este mismo éxito puede llevarles hacia una promoción jerárquica a una posición aún superior, que frecuentemente requiere de competencias, habilidades y destrezas que quizás no poseen, ya que podría implicar funciones que están por encima de las reales capacidades del colaborador. Si esto ocurre, será un ticket de una sola vía, un boleto sin retorno.
Debemos aceptar, que si bien es cierto que cada persona tiene capacidades y competencias diferentes que los convierten en los adecuados para los requerimientos en las diversas funciones, existen algunos colaboradores son más talentosos ("High-Potential"), tema que resulta un tanto incómodo cuando la objetividad se cruza con las personas con nombre y apellido. El aspecto sensible, es el cómo tratar a las personas que parecen tener el mayor potencial. Los opositores a un trato especial, argumentan que todos los colaboradores son talentosos de alguna manera y, por lo tanto, todos deben recibir oportunidades iguales para su crecimiento y desarrollo. El dedicar energías y recursos a unos pocos elegidos, podría hacer sentir mal a "los muchos", al soslayar posibles contribuciones que esa mayoría genere.
El Modelo por Competencias de McClelland
Martha Alles en tiempos actuales ha generado grandes aportes en esta área con el desarrollo del Diccionario de Competencias Laborales y la Gestión de Competencias.
Los Modelos Los modelos existentes se pueden clasificar en tres: 1 | Funcionalista, 2 | Conductista y 3 | Constructivista
La aproximación funcional refiere a desempeños o resultados concretos y predefinidos que la persona debe demostrar, derivados de un análisis de las funciones que componen el proceso productivo. Frecuentemente se aplica este modelo a nivel operativo y se circunscribe a aspectos técnicos, convirtiéndolo en la plataforma de los desempeños mínimos esperados del personal. Las evidencias que modelos de este tipo piden son: de producto; los resultados de las observaciones de la ejecución de una operación; y, de conocimientos asociados.
Veamos las diversas categorías de Competencias:
COMPETENCIAS BÁSICAS | Son aquellas adquiridas en el preescolar y en el inicio de la escuela (hasta los 11 o 12 años). Comprenden la lectura, la escritura, las cuatro operaciones, las operaciones lógico-formales, la geometría básica, el uso de la computadora y máquinas terminales bancarias, la comunicación oral, el uso de los signos y símbolos de su cultura, las nociones de ética y civismo y las relaciones interpersonales. (OIT)
COMPETENCIAS ADQUIRIDAS | Competencias adquiridas son el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos que una persona posee y que están asociadas con el éxito en la labor que desempeña como factores diferenciadores para alcanzar la excelencia.
COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS | Con relación a las Competencias complementarias, Ernesto Yturralde se refiere como el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos que una persona debe desarrollar para incorporar a las que ya posee y que en su sumatoria estarán asociadas con el éxito presente y futuro en la labor que desempeña como factores diferenciadores para alcanzar la excelencia.
COMPETENCIA, Elemento de | Conjunto mínimo de acciones o resultados que pueden ser realizados por una persona. Debe ser definido en términos de calidad a ser alcanzada, de las evidencias de desempeño, del campo de aplicación y de los conocimientos requeridos. Es la descripción de una realización que debe ser lograda por una persona en el ámbito de su ocupación. Se refiere a una acción, un comportamiento o un resultado que el colaborador debe demostrar. (OIT)
COMPETENCIAS, Enseñanza basada en | Movimiento educacional surgido en los Estados Unidos en los inicios de los años 70, basado en cinco principios: 1. Todo aprendizaje es individual. 2. El individuo, como cualquier sistema, se orienta por metas a ser alcanzadas. 3. El proceso de aprendizaje es más fácil cuando el alumno sabe precisamente la performance que se espera de él. 4. El conocimiento preciso de los resultados a ser alcanzados favorece el aprendizaje. 5. Es más probable que el estudiante haga lo que se espera de él y lo que desea de sí mismo si le es concedida responsabilidad en las tareas de aprendizaje.
La enseñanza para competencias, dentro de la concepción de la época de planeamiento sistémico, sirvió para introducir en la educación los conceptos de modulación, análisis de contenidos e itinerarios de aprendizaje. (OIT)
COMPETENCIAS ESENCIALES | También llamadas habilidades o competencias genéricas. Pueden referirse a resoluciones de problemas, comunicación, actitudes personales, competencias aritméticas, uso de la información tecnológica y uso de la lengua moderna. (OIT)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS | Son aquellas adquiridas en la especialización profesional. No pueden ser transferibles, a no ser indirectamente, por las habilidades adquiridas que puedan ser readaptadas. Los contenidos, mientras, son ligados estrictamente a una especialidad definida. (OIT)
COMPETENCIAS GENERALES o GENÉRICAS | Adquiridas en el período escolar y en la práctica del trabajo. Sirven para cualquier actividad profesional. Son apoyadas en bases científicas y tecnológicas y en atributos humanos, tales como creatividad, condiciones intelectuales y capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones. Son competencias genéricas para la toma de decisión, iniciativa, la empatía y la simpatía, la habilidad numérica y computacional, la habilidad verbal y de conversación. (OIT)
COMPETENCIAS, Identificación de | El proceso de reconocimiento formal de elementos de competencia demostrados por una persona para realizar una actividad regularizada de trabajo. (OIT)
COMPETENCIAS, Negociación de | Proceso según el cual colaboradores y empleadores discuten con la ayuda de los especialistas, y acuerdan los límites de vigencia de las normas de competencias y de las condiciones de trabajo que implican. (OIT)
COMPETENCIAS, Niveles de | Grados diferenciados de complejidad, autonomía, responsabilidad, uso de conocimientos, habilidades y actitudes dentro de una estratificación ocupacional (Niveles de Calificación). (OIT)
COMPETENCIAS PROFESIONALES | Adquiridas en el ejercicio de la experiencia profesional. Un profesional es competente cuando es reconocidamente bueno en su práctica profesional. Implica la aceptación de una evaluación positiva por parte de su entorno social. (OIT)
COMPETENCIAS TÁCITAS | Son las competencias adquiridas y ejercidas en la práctica del trabajo diario, los llamados secretos del oficio, que tenga resultado del aprendizaje en el sistema formal, que se haya obtenido en el ambiente de trabajo o en la interacción de las dos formas. El conocimiento tácito (o práctico) era denominado por Aristóteles como “phronesis” o “juicio práctico”, en contraste con “episteme” o conocimiento científico y con “techne”, o conocimiento artesanal. El sentido común se basa en el conocimiento tácito, o sea, el saber adquirido durante un largo proceso de aculturación en el oficio. (OIT)
COMPETENCIAS TRANSVERSALES | Aquellas que son comunes a diversas actividades profesionales. Permiten la transferencia de un perfil profesional a otro o de un conjunto de módulos curriculares a otros. Como ejemplos podemos presentar el dominio de un procesador de textos que sirve para todas las profesiones que necesiten la competencia de la escritura. También las nociones de la estadística fundamental son necesarias en muchas profesiones. Las nociones de ventas son importantes en un gran número de profesiones del sector servicios. La lectura de la partitura musical es indispensable en aquellas profesiones que están ligadas a la música. (OIT) Para más información visita: Ejes Trasversales y Soft Skills / Habilidades Blandas
Nuestros Talleres
Tómate unos minutos para revisar nuestra propuesta en este website, contiene gran información con cada detalle y los costos tarifados con toda la transparencia que permite claridad para tu decisión.
|
||||||
aprendizaje experiencial una metodología poderosa |
||||||
Metodologías
| Aprendizaje Experiencial | World Café Workshops |
: E.Yturralde define al Aprendizaje Experiencial como la generación cíclica de teorías de acción, a partir de experiencias interiorizadas.
El Aprendizaje Experiencial es una poderosa metodología basada en el Constructivismo que fundamenta la transferencia de conocimientos y experiencias.
El APRENEX consiste en la generación de una teoría de acción, a partir de una experiencia, que deberá ser permanentemente modificada para mejorar los resultados cíclicamente. No nos enfocamos en la simple transmisión de información, sino en la articulación de los conocimientos con su puesta en marcha, llevándolo a la práctica. para la creación de competencias. Nuestro modelo de Debriefing para Procesamientos permite intervenciones robustas para lograr, de una manera divertida, importantes aprendizajes.
El Aprendizaje Experiencial es una metodología del aprendizaje que provoca la generación de una teoría de acción, a partir de una reflexión de una experiencia, que deberá continuamente modificada para mejorar los resultados.
|
||||||
vamos donde requieras desarrollar competencias de manera exitosa |
||||||
No tenemos límites geográficos VAMOS DONDE NOS REQUIERAS Vamos a donde quieras... somos cosmopolitas! Desarrollamos los talleres, charlas y conferencias en 16 países de las Américas. ¡Considera que nuestro equipo humano viaja donde nos requieras!
|
||||||
Facilitador
Es creador del sistema Debriefing Cards ® y Debriefing Balls ® y del Yturralde´s Debriefing Model: Modelo de los 4 Elementos para elicitar procesamientos y sesiones de Debriefing en procesos de aprendizaje.
Autor del libro de Liderazgo Transformacional "El Nuevo GEFE: GEstor de FElicidad" y del "Vademécum del Facilitador Experiencial". Le han sido conferidas distinciones como "Conferencista del Año" e "International Speaker of The Year".
Es Trainer de Trainers, Facilitador y Conferencista Internacional de tópicos relacionados con el desarrollo de habilidades blandas, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Coaching, Desarrollo Organizacional, Desarrollo del Capital y Talento Humano, Servicio al Cliente y Ventas. Interactúa con sus conferencias, seminarios y talleres en 16 países: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay. Lidera Procesos de Certificación de Competencias de Facilitadores para postulantes de 25 países en procesos de primera y tercera parte.
Ernesto Yturralde facilita los talleres personalmente y con el aporte de nuestro equipo internacional de facilitadores experienciales, considerando gastos de movilización y hospedaje, saliendo desde Guayaquil hacia tu país o el destino que tengas planificado.
|
||||||
hacemos cada taller, con el mismo entusiasmo del primero y la experiencia del último |
||||||
Nuestros Clientes
|
||||||
"no cobramos por lo que hacemos, nos pagan por lo que provocamos" |
||||||
Cotización de los talleres
Puedes considerar programas de 1, 2 y 3 días consecutivos o varios talleres periódicos como parte de un proceso, con objetivos temáticos puntuales para desarrollar habilidades blandas: mejora de la comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, orientación a la metas, fortalecimiento de los valores, vocación de servicio, capacidad negociadora, entre otras.
Talleres de Alto Impacto
Inversión
Tenemos varios programas modulares para diversos sectores.
Recomendamos formatos desde 2 días como
los adecuados para
alcanzar profundas reflexiones, generar importantes compromisos de acción y llegar a un nivel de
impacto en los
socios del aprendizaje: líderes e integrantes de los equipos de tu
organización.
Talleres para
el Desarrollo de Habilidades Blandas
USD. 250.00
+ tax
por persona considerando
2 jornadas
full-day, con un mínimo
de 20 pax.
USD.
125.00
+ tax
por persona considerando
1 jornada
full-day, con un mínimo
de 20 pax.
Habilidades
Blandas implementando
Elementos de
Cuerdas
USD. 280.00
+ tax
por persona considerando
2 jornadas
full-day, con un mínimo
de 20 pax.
USD.
140.00
+ tax
por persona considerando
1 jornada
full-day, con un mínimo
de 20 pax.
Desarrollo de
Competencias de Liderazgo
USD.
500.00
+ tax
por persona considerando
2 jornadas
full-day
ó fracción, con un mínimo de 12 pax.
USD. 250.00
+ tax
por persona considerando
1 jornada
full-day
ó fracción, con un mínimo de
12 pax.
Desarrollo de
Competencias para Facilitadores Internos
USD.
600.00
+ tax
por persona considerando
módulos de 2 jornadas
full-day, con un mínimo de 12 pax.
USD.3,000.00
+ tax
por persona considerando
5 módulos de 2 jornadas
full-day, con un mínimo
de 12 pax.
Introducción a
la Gestión por Competencias para HR
USD.
600.00
+ tax
por persona considerando
1 módulo de 2 jornadas
full-day, con un mínimo de 12 pax.
** Los montos incluyen el diseño instruccional,
delivery (conducción y facilitación) de cada jornada,
diseños de concepto, banner, materiales, props y elementos de cuerdas
+ cascos (cuando aplica), gorras en procesos outdoor, credenciales,
certificados, laptop, proyector entre otros elementos. No incluyen costos de
instalaciones / locaciones, servicios complementarios de
alimentación para los participantes; ni costos logísticos de
transportación, hospedaje, ni alimentación del (los)
facilitador(es). Sugerimos
considerar el arribo de nuestro equipo a la sede que ustedes
indiquen, al menos 24 horas antes del inicio del
proceso y el
retorno, un día posterior a la última sesión.
Deben considerarse los impuestos aplicables.
Para organizar tus reuniones internacionales en
LATAM,
cuenta con nuestro aporte, visita:
Ponle fechas
Será un placer acompañarles con la facilitación personal de Ernesto Yturralde viajando a tu ciudad ... le imprimimos pasión a cada proceso porque amamos lo que hacemos.
Lugar ideal
El área cerrada, idealmente climatizada para mantener un ambiente agradable. Disposición de las mesas en la sala: "U-shape" procurando sillas confortables. Para cada jornada, recomendamos contratar un coffee-break para la mañana, el almuerzo y una estación de café permanente para la sala. Para las áreas abiertas considerar estaciones de hidratación.
Términos de Negociación y Forma de Pago
La factura se emite usualmente desde Estados Unidos, Estado de la Florida. ** Los montos arriba indicados incluyen el diseño instruccional, conducción y facilitación del (los) taller(es) contratado(s). No se incluyen costos de instalaciones / locaciones, servicios complementarios de alimentación para los participantes; ni costos logísticos de transportación, hospedaje, ni alimentación del (los) facilitador(es). Recomendamos considerar el arribo de nuestro equipo a la sede que ustedes indiquen, al menos 24 horas antes del inicio de los talleres y el retorno, un día posterior a la última sesión de cada taller o módulo contratado. TLC | Certificación Ejecutiva en Liderazgo y Dirección Eficaz de Equipos
|
||||||
potenciamos las capacidades de tu equipo humano |
||||||
PORTAFOLIO DE TALLERES TEMÁTICOS
Visita nuestros websites temáticos de
nuestro portafolio de talleres para desarrollar las competencias del talento
humano de tu organización. Toda nuestra oferta la realizamos en
programas de capacitación In-Company con un mínimo de
20
participantes en cualquier parte del mundo. Programas individuales de Certificación de Competencias para Líderes de
Equipos y Facilitadores de Aprendizaje disponibles en varios
países. Navega y elige los programas que más se acerquen a tus necesidades,
nosotros los adaptamos precisamente a lo que requieres, garantizando la
optimización del ROI. En cada página
encuentras la cotización del taller por persona y por jornada, lo que te
permitirá proyectar la inversión, considera boletos y gastos de viaje.
|
||||||
Contáctanos | ||||||
SERVICIO GLOBAL | GLOBAL SERVICE ¡Implementamos los programas en el país donde nos requieras!
+ 1(305) 600-0545 +(593) 99 487-8872
|
||||||
ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. Copyright © 1985-2021RESPETAMOS LA PROPIEDAD INTELECTUAL | Todas las imágenes que aparecen en esta página son propiedad de ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. © y tienen derechos reservados. De igual manera, los textos publicados, diseños y contenidos, gozan de los derechos internacionales de propiedad intelectual. Queremos ser fuente de inspiración, para que puedas crear; si deseas tomar textualmente el contenido como referencia, agradecemos nos concedas los créditos. |
||||||
GESTIÓN POR COMPETENCIAS | ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. © 2021 |